Almazara Artal

¿Cómo se otorgan los premios a los aceites de oliva virgen extra?

Los premios a los aceites de oliva virgen extra (AOVE) son un reconocimiento a la calidad, la innovación y las características sensoriales de este maravilloso producto.

Estos galardones destacan el trabajo de las almazaras y los productores, y ayudan a diferenciar los aceites que cumplen con los más altos estándares de calidad. El proceso de evaluación es muy riguroso y se basa en varios criterios esenciales, que van desde la calidad sensorial hasta los aspectos técnicos y normativos.

Vamos a ver cómo se otorgan estos prestigiosos premios en la industria del aceite de oliva virgen extra.

Evaluación sensorial

Uno de los pasos clave en la concesión de premios a los AOVE es la evaluación sensorial. Y se realiza mediante paneles de cata formados por expertos, que analizan las características organolépticas del aceite. ¿Qué aspectos se evalúan?:

  • Frutado: es la intensidad y calidad de los aromas a aceituna fresca y madura. Los aceites ganadores suelen presentar un frutado equilibrado y atractivo, lo que es una señal de calidad superior.
  • Amargo y picante: estos atributos positivos indican la presencia de polifenoles, compuestos antioxidantes que además de beneficiar la salud, aportan complejidad al sabor.
  • Defectos sensoriales: los paneles de cata también buscan la ausencia de defectos como el rancio, avinado o metálico, que indican problemas en la producción o conservación del aceite. La pureza sensorial es esencial para ganar premios.

 

La evaluación sensorial permite diferenciar entre aceites excepcionales y aquellos que no alcanzan el nivel de calidad necesario. Los aceites que logran los mejores resultados en estas pruebas sensoriales son los que finalmente se consideran para premios prestigiosos, como el Premio Mario Solinas, uno de los más importantes a nivel internacional.

Y a nivel nacional, tenemos los Premios Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, que reconocen la calidad de los mejores aceites en varias categorías: frutado dulce, medio e intenso.

Innovación y calidad

Los premios a la innovación y a la calidad en el AOVE no solo se otorgan por sus atributos sensoriales, sino también por los métodos utilizados en su producción.

En los últimos años, se ha dado un énfasis especial a los avances tecnológicos y las prácticas sostenibles que mejoran la calidad del aceite y reducen el impacto ambiental.

Tecnologías de última generación

La aplicación de nuevas tecnologías en la extracción de aceite es un factor clave. Por ejemplo, el uso de molinos de alta eficiencia que extraen el máximo de aceite de las aceitunas sin alterar sus propiedades organolépticas es muy valorado. Almazaras que incorporan métodos innovadores de prensado en frío o técnicas avanzadas de separación son más competitivas en certámenes internacionales.

Producción ecológica

El respeto por el medio ambiente es otro de los aspectos evaluados. Los aceites producidos bajo prácticas ecológicas, como en nuestro caso que contamos con parcelas seleccionadas para la producción ecológica, y con certificaciones como Agricultura Ecológica, son reconocidos en categorías especiales debido al uso responsable de recursos y la eliminación de pesticidas y productos químicos. Esto aporta valor adicional a los aceites y es un factor que influye en la obtención de premios.

Control de calidad

Las almazaras que implementamos controles estrictos en todo el proceso de producción, como en Almazara Artal, desde la cosecha de la aceituna hasta el envasado del aceite, aseguramos la máxima calidad. Los procesos que garantizan la frescura y pureza del aceite son claves para obtener aceites de categoría premiada.

Categorías específicas

En los certámenes de aceite de oliva virgen extra, los premios se otorgan en diferentes categorías, cada una de las cuales reconoce aspectos particulares de este oro líquido:

  • Intensidad de frutado: los aceites se dividen según la intensidad del frutado que puede ser frutado intenso, medio o ligero. Esto permite a los jurados comparar productos que, aunque diferentes en intensidad, mantienen altos estándares de calidad. Los aceites frutados intensos suelen ganar en categorías que destacan su riqueza aromática y complejidad.
  • AOVE ecológico: en reconocimiento a la creciente demanda de productos ecológicos, los aceites con certificación ecológica tienen su propia categoría. Los aceites ecológicos ganan premios por su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y la salud del consumidor.
  • Variedad de aceituna: algunas competiciones también premian aceites elaborados con variedades específicas de aceitunas, como la Picual, Arbequina o Hojiblanca. Estos premios ayudan a resaltar las cualidades únicas de cada tipo de aceituna y las características que aportan al aceite.
  • Premios locales e internacionales: en algunos casos, los aceites se evalúan en función de su procedencia geográfica. Certámenes nacionales como el Premio Alimentos de España y competiciones internacionales como el New York International Olive Oil Competition otorgan premios basados en la excelencia de aceites de diferentes regiones productoras.

Certificación y cumplimiento de requisitos

Para optar a un premio, los aceites deben cumplir con ciertos requisitos normativos y certificaciones que garantizan su calidad y trazabilidad. En muchos casos, los productos necesitan estar certificados como aceite de oliva virgen extra según los estándares establecidos por la Unión Europea y otras autoridades reguladoras.

  • Certificación de origen: los aceites que ostentan una Denominación de Origen Protegida (DOP) o una Indicación Geográfica Protegida (IGP) suelen ser muy valorados en los concursos. Estas certificaciones garantizan que el aceite ha sido producido en una región específica bajo condiciones controladas, lo que asegura su autenticidad y calidad.
  • Cumplimiento de normativas: los aceites presentados a concurso deben pasar por un riguroso análisis químico que asegure que cumplen con los estándares de calidad exigidos por las autoridades competentes. Estos análisis incluyen la medición de los niveles de acidez, peróxidos y compuestos volátiles, que determinan si el aceite es virgen extra. Solo los aceites que superan estos controles pueden participar en certámenes y ser considerados para premios.
  • Trazabilidad y transparencia: los concursos valoran mucho la trazabilidad del producto, es decir, la capacidad de rastrear cada paso del proceso de producción, desde la aceituna hasta el envase final. Esto asegura que el aceite ha sido producido siguiendo las mejores prácticas y sin comprometer la calidad en ninguna fase.

 

En Almazara Artal, hemos sido premiados en varias ocasiones, como resultado de nuestro compromiso continuo con la calidad y la innovación:

 

  • Medalla de Oro en el EVO International Olive Oil Contest (EVO IOOC) 2021 por su aceite «El Aceite de Marta», un reconocimiento que reafirma su calidad a nivel internacional​
  • Premio al Mejor Aceite del Bajo Aragón 2023, otorgado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Este reconocimiento destaca el compromiso de la almazara con la excelencia en la producción​
  • Premio Excelencia Oleomaq 2023, que valora no solo la calidad del producto, sino también la innovación en los procesos de producción​
  • Medalla de Oro en el CINVE 2023, donde su variedad «Safeito Fulla de Salze» fue una de las más valoradas​

¿Ya has probado nuestros aceites de oliva? Si quieres una experiencia única para tu paladar, elige el tuyo y recíbelo en la puerta de casa. El mejor aceite de oliva virgen extra de Aragón, de nuestra almazara a tu mesa.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacío